jueves, 27 de septiembre de 2012

Entradas a Machu Picchu Boletos y Tickets


Entradas a Machu Picchu tickets y Boletos

A partir de Setiembre del 2010, se dio inicio a la venta de Tickets electrónicos para poder asegurar con anticipación la entrada a la Ciudadela de Machu Picchu para evitar contratiempos al momento de querer ingresar.
Lo más recomendable para asegurar su ingreso a la Ciudadela de Machu Picchu es adquirir los tickets de ingreso por medio de una Agencia de Viajes, ya que solamente se permite el ingreso de 2500 personas por día y una agencia le asegura su ticket de ingreso en un 100% a esta maravilla mundial.

Para la adquisición de estos tickets de ingreso son necesarios los siguientes datos:
o   Nombre completo del pasajero
o   Nacionalidad
o   Fecha de Nacimiento
o   Documento de Identidad
A partir del 15 de Julio del 2011 y por resolución ministerial, el ingreso y la visita hacia el Huayna Picchu tiene un costo adicional. Este ingreso no puede ser vendido por separado y usted debe decidir al momento de comprar en línea si desea visitar solamente Machu Picchu o bien Machu Picchu y Huayna Picchu. Ningún cambio puede ser efectuado después de realizar la compra (agregar o suprimir el ingreso a Huayna Picchu).
Los pagos los puede realizar con tarjetas Visa desde su lugar de residencia; en caso usted ya se encuentre en la ciudad del Cusco puede realizar el pago de su ticket de ingreso a Machu Picchu en las oficinas del Banco de la Nación con el código correspondiente que se le asignará para así concluir la compra por internet.
o   Si tiene niños menores de 8 años ellos no pagan el ingreso.
o   Si usted tiene de 9 a 17 años es considerado como estudiante, y en caso sea mayor de edad deberá presentar su carnet ISIC de estudiante vigente.

Horarios de ingreso a Huayna Pichu
Grupo 1: 7:00 a 8:00 horas
Grupo 2: 10:00 a 11:00 horas

Capacidad de carga en Huayna Picchu por turno es:
Grupo 1: 200 personas
Grupo 2: 200 personas

Horarios de ingreso a Machu Picchu

Camino Peatonal (Puente Ruinas): 05:00 am
Ciudadela de Machupicchu: 06:00 am

sábado, 1 de septiembre de 2012

Diario de Viaje a Peru Muchas Ideas


Ideas para incluir en tu diario de viaje a Peru

Hay varios tipos de diarios de viaje: están los que cuentan anécdotas, los que describen sensaciones, los que están llenos de tips y recomendaciones para un Viaje...
Los diarios más completos son los que tienen un poco de todo, pero principalmente los que incluyen consejos porque además de ser interesantes, son muy útiles para los viajeros que están pensando en visitar el mismo destino. Además, los comentarios de los viajeros seguirán enriqueciendo el diario que con el tiempo se convertirá en una verdadera guía de viaje.

¿Cómo empezar? o ¿Cómo publicar tu primer diario de viaje?
Ideas y recomendaciones para un diario de viaje perfecto
Un diario de viaje completo, contiene:

o   Una breve historia del lugar, su geografia y situación política-económica. Un párrafo podria ser suficiente.
o   Dí por qué has decidido visitar ese lugar. Si tienes alguna razón adicional al gran “¡Porque sí!” o “¿Y por qué no?”, quizás tengas una relación especial con el sitio que has visitado...
o   Cuáles dirías que son las “paradas obligadas” o los lugares más importantes que un viajero no debería perderse al visitar ese lugar. De éstas, ¿Cuáles te han gustado más? ¿Qué otra cosa recomiendas?
o   Detalles y datos sobre precios en excursiones, transporte, comida, etc. Esto es muy valioso para una persona que planifica su viaje, y quedará registrado por si decides volver.
o   Algunos viajes nos cambian la vida.  ¿El viaje te ha cambiado en algo? ¿Hay algún “secreto” que hayas aprendido en tu viaje y quieras compartir con todos?

Elementos que puedes incluir en tu diario de viaje

Fotos: Está de más decir que las fotos son muy importantes en un relato: son una ventana al mundo, donde otros viajeros pueden realmente conocer el destino que has visitado, sin necesidad de imaginarlo todo. Cada diario tiene su propio álbum de fotos donde se van almacenando las imágenes que cargas.
Opiniones: ¿Dónde te has quedado a dormir? ¿Lo recomiendas, o no? Otros lugares (restaurants, museos, tours, etc) que hayas visitado. Si tienes favoritos, podrías incluir aproximadamente cuánto te costó y las direcciones y/o teléfonos de estos lugares.  ¿Tu arribo fue por tren, avión, autobus? También puedes opinar sobre tu modo de traslado.
Tips o consejos útiles: ¿Aconsejas llevar algo en particular? Algún objeto (cámara, repelente de mosquitos, medicamentos) que te haya “salvado” o que te arrepientas de no haber llevado... Crea un tip por cada consejo que tengas.


El diario de viaje y sus capítulos
Un diario de viaje en Viajeros.com es como un diario de viajes en papel. Imagínate un libro, con un título y una breve introducción. Dentro del cuaderno hay capítulos...
La idea de incluir capítulos es poder crear un sólo diario con diferentes partes, sin necesidad de hacer múltiples diarios para el mismo viaje. Así, tendrás un sólo diario sin importar cuántos destinos hayas visitado.
Un ejemplo: en un diario a Italia puedes tener un capítulo donde cuentes tu llegada a Machupicchu (con Machupicchu como destino), otro para hablar de tu paso por Venecia (con Venecia como destino) y un último capítulo para detallar tus experiencias en Milán (con Milán como destino). Cada capítulo tendrá sus propias opiniones, tips y fotos.
En el mapa del diario se verán marcados todos los destinos donde has estado, con un detalle señalando el orden de recorrido. Por eso es importante que los capítulos estén ordenados cronológicamente.

¿Si no he viajado aun?
No es necesario que viajes fuera de tu país para escribir un diario, ni siquiera fuera de tu ciudad. Puedes escribir diarios acerca de lugares que conozcas y que pienses que ningún viajero debería perderse, representando la esencia de donde tú vives, aquello que consideras único.

Tips Para Evitar el Mal de Altura, Soroche en Cusco Peru


Evitar el mal de altura al Viajar, Realizar Tours en cusco

¿Estás por viajar a un destino Como Cusco Peru donde la altura podría provocarte apunamiento o mal de montaña (Soroche)? ¿No sabes de qué se trata y deseas averiguarlo?
El mal de altura, también llamado soroche, puede prevenirse o pueden tomarse medidas para atenuarlo. Aprende en este artículo todo lo que necesitas saber para no contraer el mal de altura y las medidas en caso de ya haberlo contraído.

¿Qué es El mal de altura?
Mal de montaña es la respuesta del organismo ante una disminución de la presión del oxígeno causada por la altitud.

La reducción brusca del oxígeno sin la aclimatación adecuada provoca esta reacción del cuerpo.
Quienes están acostumbrados a la hipoxia, es decir, la menor cantidad de oxígeno por menor presión atmosférica, no tendrán inconveniente. Pero sí las personas que se exponen a más de 2500-3000 metros sobre el nivel del mar sin tomar las precauciones adecuadas y sin estar habituadas.

¿En qué sitios puedo contraerlo?
Puedes empezar a sentir algunos de los síntomas al llegar a una altitud de entre 2500 a 3000 metros sobre el nivel del mar. Aunque esto estará condicionado según la altura del sitio en el que vives y a la que estás acostumbrado. Algunos de estos lugares son los centros de esquí, por ejemplo.
A más de 5000 metros de altitud ya no existen viviendas de permanencia prolongada para el hombre.
Cada año, al menos siete personas mueren por haber alcanzado los 7000 metros de altura sobre el nivel del mar en destinos como Nepal o Los Andes. Pero a no asustarse, sólo a tomar las medidas adecuadas.

¿Cómo evitarlo?
Consultar a un médico antes de viajar.
Consumir más alimentos y agua de lo habitual.
No beber alcohol.
Consumir carbohidratos en pequeñas dosis, fácilmente digeribles. Las frutas, jaleas o alimentos con almidón son muy recomendables.
Evitar cualquier tipo de sobreesfuerzo, como caminatas en altura sin tomar los debidos descansos.
Abrígate antes de la posibilidad de pasar frío, no esperes a estar padeciéndolo.
Nunca pernoctes a 500 metros más de altura que la noche anterior.
Realiza tus ascensos de manera gradual. Es mejor pasar de dos a tres días a una altura determinada, en el principio de tu ascenso y luego dormir a una altura inferior.

¿Qué síntomas provoca?
o   Mareos, a veces muy leves.
o   Dolores de cabeza que se calman con analgésicos.
o   Fatiga inusual.
o   Náuseas.
o   Falta de apetito.
o   Hinchazón de manos, pies y cara por retención de líquidos.
o   Dificultad para respirar.
o   Tos.
o   Sensación de vértigo.
o   Insomnio.

¿Qué hacer en caso de sufrirlo?
o   Consultar a un médico.
o   Rehidratarse.
o   Hacer reposo de 24 a 48 horas en caso de síntomas tenues.
o   Descender al menos 400 metros.
o   Medicación, que puede consistir en analgésicos u otra recetada por el médico. También se recomienda utilizar hojas o té de coca en algunos sitios.
o   Consumir alimentos ricos en azúcares.

¿Quiénes deberían evitar las grandes alturas?
o   Personas con enfermedades cardíacas.
o   Quienes tengan problemas respiratorios o padecimientos pulmonares crónicos.
o   Los que sufran anemia.
o   Personas con trastornos de coagulación de la sangre que no reciban tratamiento.